top of page

Exención del Pago de Impuesto sobre la Renta (ISR) en la Venta de Inmuebles.

np2565

Vender un bien inmueble puede traer una serie de obligaciones fiscales, entre ellas, el pago del Impuesto sobre la Renta (ISR). Sin embargo, es posible exentar este impuesto, siempre y cuando cumplas con ciertos requisitos. A continuación, explicamos en qué casos puedes exentar el pago de ISR y los pasos necesarios para lograrlo.



¿En Qué Consiste el Impuesto sobre la Renta (ISR) en la Venta de Inmuebles?


El ISR en la venta de inmuebles es un impuesto aplicable sobre la ganancia obtenida de la venta. En términos generales, este se calcula como la diferencia entre el precio de compra y el de venta. Este impuesto es recaudado por el notario y pagado al Servicio de Administración Tributaria (SAT) cuando se formaliza la operación. Sin embargo, bajo ciertos supuestos, puedes obtener una exención.


Requisitos para Exentar el ISR al Vender un Inmueble


Para poder exentar el pago del ISR en la venta de un inmueble, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:


  1. Debes comprobar que sea tu casa habitación: La propiedad que estás vendiendo debe ser tu casa habitación. Esto implica que has habitado en ella y tienes documentos que lo demuestran.


  2. Periodo de ocupación: La exención del ISR aplica únicamente si no has realizado una operación similar en los últimos tres años. Esto significa que solo puedes aplicar esta exención una vez cada tres años.


  3. Monto de la operación: La exención es aplicable hasta por un monto máximo de aproximadamente 700,000 unidades de inversión (UDIS). Si el valor de la venta supera este monto, solo estarás exento hasta el límite mencionado y deberás pagar ISR sobre el excedente.


Documentación Necesaria


Puedes demostrar que el inmueble es tu casa habitación, con cualquiera de los siguientes documentos:


  • Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral.


  • Comprobantes fiscales de los pagos efectuados por la prestación de los servicios de energía eléctrica o de telefonía fija.


  • Estados de cuenta que proporcionan las instituciones que componen el sistema financiero o por casas comerciales o de tarjetas de crédito no bancarias.


La documentación enunciada debe estar a nombre de la persona que vende, de su cónyuge o de sus ascendientes o descendientes en línea recta.


Consejos Adicionales


  1. Mantén toda tu documentación en orden: Tener los recibos de servicios y estados de cuenta con la dirección correcta facilitará el proceso.


  2. Consulta con un notario: Cada operación de venta puede presentar detalles específicos, por lo que es recomendable contar con asesoría personalizada para asegurarte de que cumples con todos los requisitos.


  3. Planea con anticipación: Si tienes en mente vender tu propiedad en un futuro cercano, revisa tu historial de ventas para asegurarte de que no hayas solicitado una exención en los últimos tres años.


Conclusión


Exentar el pago de ISR al vender tu inmueble es posible si cumples con ciertos requisitos. La intervención de un notario no solo es obligatoria en estos trámites, sino también una ventaja, ya que un notario puede orientarte y asegurarse de que cumplas con todas las normas y requisitos para aprovechar esta exención. Recuerda que la clave está en la planeación y la documentación adecuada para hacer este proceso lo más ágil y beneficioso posible.

 

48 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page