top of page

Constitución de sociedades mercantiles: Guía paso a paso

  • np2565
  • 14 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

La creación de una sociedad mercantil es un paso fundamental para formalizar cualquier emprendimiento y darle una estructura legal que proteja tanto a los socios como al negocio en sí. Constituir una sociedad ante notario no solo garantiza seguridad jurídica, sino también la adecuada protección de los intereses patrimoniales de todos los involucrados.

En este artículo te explico paso a paso el proceso para constituir una sociedad mercantil y los aspectos más importantes a tener en cuenta.


1. Elige el tipo de sociedad adecuada

Existen diferentes tipos de sociedades mercantiles, cada una con características que pueden beneficiar a distintos tipos de negocios. Los más comunes en el ámbito empresarial son:

  • Sociedad Anónima (S.A.): Ideal para empresas que buscan tener una estructura más grande con posibilidad de captar capital mediante la emisión de acciones.

  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.): Adecuada para negocios pequeños o medianos donde los socios desean mantener el control sobre la empresa y limitar su responsabilidad al capital aportado.


2. Redacción del acta constitutiva

El acta constitutiva es el documento básico que formaliza la constitución de la sociedad. Este documento debe contener, entre otros puntos:

  • Denominación social: El nombre con el que la sociedad será identificada. Es importante verificar que no esté registrado por otra entidad.

  • Objeto social: Especificar las actividades comerciales o empresariales que la sociedad llevará a cabo.

  • Duración de la sociedad: Puede ser indefinida o determinada.

  • Capital social: El monto que los socios aportan al crear la sociedad. Este puede dividirse en acciones o partes sociales.

  • Domicilio social: El lugar donde la empresa tendrá su sede.

  • Administradores: Indicar quiénes serán los encargados de la administración de la sociedad y cómo se tomará el control.

  • Reglas para el reparto de utilidades y pérdidas: Cómo se distribuirán las ganancias entre los socios y cómo se manejarán las pérdidas.

Este documento se debe firmar ante notario para que tenga validez.

Una vez redactado y aprobado el acta constitutiva, se debe formalizar ante notario. Este trámite es esencial, ya que otorga autenticidad y seguridad jurídica al proceso.


3. Inscripción en el Registro Público de Comercio.

Tras la protocolización del acta constitutiva, la sociedad debe ser inscrita en el Registro Público de Comercio. Esta inscripción es obligatoria y otorga publicidad a la sociedad, permitiendo que cualquier tercero tenga conocimiento de su existencia y estructura.


4. Obtención de la clave de Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

Una vez inscrita en el Registro Público, la sociedad debe tramitar su RFC ante el Servicio de Administración Tributaria. Este paso es necesario para que la empresa pueda operar legalmente y cumplir con sus obligaciones fiscales.


5. Apertura de cuenta bancaria y aportación del capital social

Es recomendable que la sociedad abra una cuenta bancaria a nombre de la empresa. Aquí se depositará el capital social, y servirá para la correcta administración de los recursos financieros de la sociedad.


6. Inscripción ante otras autoridades

Dependiendo del tipo de actividad de la empresa, es posible que sea necesario inscribirla en otros registros o solicitar licencias específicas, tales como:

  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) si planeas contratar empleados.

  • Permisos municipales o estatales para operar en ciertas áreas o actividades reguladas.


Beneficios de constituir una sociedad ante notario

  1. Seguridad jurídica: La intervención de un notario garantiza que la constitución de la sociedad cumpla con todas las leyes y normativas vigentes.

  2. Protección de los socios: Al estar la sociedad constituida legalmente, los socios limitan su responsabilidad al capital aportado, protegiendo su patrimonio personal.

  3. Acceso a financiamiento: Las sociedades legalmente constituidas tienen más facilidades para acceder a créditos y financiamiento.

  4. Transparencia y formalidad: El proceso ante notario asegura la transparencia en la conformación de la sociedad y el acuerdo entre los socios.


Conclusión

La constitución de una sociedad mercantil es un paso esencial para formalizar un negocio y darle la estructura adecuada para su crecimiento. Acudir ante un notario no solo garantiza que el proceso se haga correctamente, sino que también brinda seguridad jurídica tanto a la empresa como a sus socios. Si estás pensando en crear una sociedad, es recomendable buscar asesoría legal para elegir la estructura que mejor se ajuste a tus necesidades.

 
 
 

Comments


© 2025 Notaría Pública no. 25

    bottom of page